sábado, 21 de septiembre de 2013

lunes, 2 de septiembre de 2013

UPN TERCER SEMESTRE 1


Buenos días estimadas y estimados:

 

·       Leer el artículo de Chomsky

·       Hacer un cuadro comparativo para que expliques que teoría pedagógica o teorías pedagógicas  han  hecho posible que se den estas problemáticas que plantea el autor.

·       Selecciona una teoría pedagógica contemporánea  que ayude a superar estas problemáticas desde la escuela. Explica cómo sería el trabajo áulico para lograr superar estas limitantes.  Menciona: nombre de la teoría, exponente, paradigmas que persigue, método, didáctica, filosofía, y didáctica

·       Mandar el trabajo al correo: upnnieves@gmail.com  el domingo a más tardar a las 13:00 hrs. EN ASUNTO DEL CORREO, FAVOR DE ESCRIBIR SU NOMBRE COMPLETO Y EL NUMERO DE TAREA(ALVARO NIEVES BAUTISTA 1)

·       Llevar el trabajo impreso a la sesión del miércoles 11 de septiembre

Cualquier duda, a través del correo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noam Chomsky

Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática

 



 

1. La estrategia de la distracción 

 

El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética.

“Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto 'Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.


2. Crear problemas y después ofrecer soluciones

 

Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad

 

Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

 

4. La estrategia de diferir

 

Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad

 

La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión

 

Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad

Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

 

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad

 

Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. Reforzar la autoculpabilidad

 

Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

 

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen

 

En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

 

Noam Chomsky, Lingüista y filósofo estadounidense, profesor del Massachusetts Institute of  Technology (MIT).

Obras:

-Problemas actuales en teoría lingüística (1978)

-Sintáctica y semántica en la gramática generativa , (1979)

-El conocimiento del lenguaje, su naturaleza, origen y uso (1989)

-El Lenguaje y la mente humana (2002).

 

lunes, 24 de junio de 2013

TAREA 1. MEB. MODULO 2

ESTIMADOS COLEGAS. BUENAS NOCHES.
SOLO PARA PEDIRLES, LLEVAR UNA LAP TOP CADA QUIEN PARA LA SESION DEL 26 DE JUNIO.
NO OLVIDEN LLEVAR MULTICONTACTOS SI LA CALIDAD DE SU PILA REQUIERE DE CONEXION.
SALUDOS.

domingo, 5 de mayo de 2013

TAREA 2 8o SEMESTRE

ESTIMADOS Y ESTIMADAS. BAJAR ELDOCUMENTO QUE ESTA EN LA SIGUIENTE DIREECIÓN:

http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/5241TCRDII5932NCCPQ892RQRB8MMM.pdf

  • LEER SOLAMENTE DE LA 361 A LA 416
  • IMRIMIR ESAS PAGINAS
  • SUBRAYAR LA IDEA CLAVE EN CADA PAG
  • PLANTEAR  POR LO MENOS CINCO DUDAS
  • PARA EL MIERCOLES  8 DE MAYO TAMBIEN

TAREA 1 8o SEMESTRE UPN

ESTIMADOS, BUEN DIA.

FAVOR DE LEER ESTE ART. EL MIERCOLES LO PLATICAMOS, SOLO LEAN Y ANOTEN LAS DUDAS QUE TIENEN.

A 6,570 días del levantamiento armado del EZLN/XI [Gaspar Morquecho]

I. En la Selva Lacandona
¡¡¡¡En el vochito de Chiltak rumbo a la Selvaaaaaa!!!!

Era el 3 de marzo de 1994. No había amanecido cuando llegó Gerardo a despertarme. Como me tenían de velador en Chiltak, estaba a mano.
.- ¡Órale, Morkas, levántate! Hay que acompañar a la delegación zapatista a la selva.
.- No mames. Deja dormir. No seas cabrón.
.- Es en serio.
La noche anterior -a mis espaldas-, Alejandro, Javier y Hugo de la Chiltak, acordaron pedir al Sub que les permitieran entrar con él a la Selva para hacer algunas entrevistas. (De haberme enterado, esta historia la hubiera publicado hace 18 años en un Perfil de La Jornada o como un texto en Chiapas: Los rumbos de otra historia. De lo que se perdieron). Total cuando vine a ver ya estaba “formado” con el glorioso vochito en la Av. 20 de Noviembre, muy cerca del obispado. Se había cerrado un segundo momento: el de los diálogos en la Catedral de la Paz, el de la bota rota y la pipa mocha del Sub. Habían pasado 2 meses de aquel 1 de enero, de los días de guerra militar, de aquella firme respuesta del Sub Marcos a mi cuestionamiento:
.- “Van a negociar”
.- Sí.
.- Y ¿cómo?
.- ¡Con las armas en la mano!
El Sub había iniciado el diálogo con la Señora sociedad civil, el que se prolongaría por casi dos décadas y con él, el peregrinar de la más variada gama de personajes: aventureras/os (como El Churro que no había acto que no agarrara la guitarra y se pusiera a cantar y que el Sub nos suplicara que le compráramos el último cancionero del Sal de Uvas Picot o la chica que quería hacer el amor con el Sub), periodistas, intelectuales -de lo más exquisito a los que se la creían-, versados en los temas agrarios, políticas/os, artistas/os, alguna chica/o enamorada/o del Sub y etceteretas. Como las olas el mar, venían y se iban. Unos ni adiós dijeron. Otros se fueron bien felicianos y otros… re-que-te-en-ca-bro-na-dí-si-moooos. Otros con la mollera caída. A la fecha, algunos muchos siguen mentando magres. Radicales. Era como si La enfermedad infantil se replicara en todos los ámbitos.

Regresando, no sabemos lo intenso ni todo el entramado y cantidad de temas que se tocaron, discutieron o dejaron de discutir dentro de Catedral. Sin embargo, fuimos testigos en las conferencias de prensa “conjuntas” (Marcos, Samuel Ruiz, Camacho) y de, al menos, tres momentos que caracterizaron a ese evento:
1.- La presentación de la delegación zapatista a la prensa nacional e internacional. 19 mujeres y hombres se fueron presentando. Hablaron en su lengua materna: el Tzeltal, el Tzotzil, el Chol y el Tojolabal. Dieron su nombre: Marcos, Óscar, Eduardo, Ramona y Daniel. Todas/os integrantes del Comité Clandestino Revolucionario Indígena del EZLN. Se presentaban ante el pueblo de Chiapas, de México y el mundo, como un movimiento mayoritariamente indígena.
“(…) nombrados por los distintos Comités, por las regiones, por los poblados, por las comunidades y por los parajes. Los compañeros fueron claros al explicarle al señor Comisionado que no venían a pedir perdón, que no estaban arrepentidos de luchar por sus derechos, pero que veían, que tal vez era un buen momento para que en lugar de que hablara el fuego del fusil, hablara la palabra del corazón de los hombres verdaderos que forman nuestro Ejército. (…)”, dijo el Sub. (21/Feb/94)
(Al referirse a los hombres verdaderos, sin duda, Marcos aludía a un pensamiento que es parte de su vida: “Hace muchos años, un hombre como otros hombres, un soldado de pensamiento, palabra y hechos. José Martí, dijo: ‘EL HOMBRE VERDADERO NO MIRA DE QUÉ LADO SE VIVE MEJOR, SINO DE QUÉ LADO ESTÁ EL DEBER’, y conforme a este precepto fui formado, con él crecí y con él vivo.”) (Abril/92).
Mujeres y hombres empeñados en “cambiar el mundo”… que luchaban “por un mundo mejor”.
2.- Otro momento emotivo fue el despliegue de la Bandera Nacional que la delegación zapatista hizo en manos del Sub el 24 de febrero, durante una conferencia de prensa conjunta. Sorprendido, Camacho tomó un extremo con premura. “Lo anterior es el saludo a la bandera porque es el ‘Día de la Bandera’, es el saludo del Ejército Zapatista a la bandera mexicana.”, subrayó Marcos.
3.- La conferencia de prensa del 2 de marzo con la que se cerró la jornada, al menos, públicamente. Al frente estaban: Camacho, un delegado zapatista y Samuel Ruiz. Detrás y en un estrado de tres filas estaba el Sub Marcos con el resto de la delegación zapatistas. Ocupaba el extremo de la última fila.
El delegado zapatista anunció que los “34 compromisos del gobierno federal se iban a someter a consulta” en los pueblos y comunidades zapatistas.
Camacho Solís dijo: “El patriotismo de todos ha predominado. La fórmula de la paz en Chiapas está definida. Están aclarados los términos de los Acuerdos de Paz en Chiapas y para el cese de hostilidades. A partir de este diálogo, el EZLN consultará a sus comunidades para estar en condiciones de asistir a la firma de los convenios.”
Samuel Ruiz habló con optimismo de que “en 15 días” se podría estar firmando la paz: “Creo que no terminaremos este mes, para no dar expectativas que no tengan un fundamento ahora, en que tengamos la noticia de un retorno a este lugar.”
Marcos se levantó y abandonó el lugar antes que concluyera la conferencia de prensa… algo estaba pasando.
Total, en tres caravanas, la delegación zapatista se movió hacia las montañas de Los Altos, hacia Las Margaritas y las cañadas de Ocosingo. En el vochito de Chiltak íbamos Alejandro, Hugo, Lupita y yo. Nos dejaron a la cola de la caravana. En la vanguardia, iba una patrulla de la Policía Federal de Caminos (PFC), le seguían 3 vehículos con la insignia de la Cruz Roja Internacional, en los que iban Samuel Ruiz, Camacho Solís, representantes de la Señora sociedad civil, parte de la delegación zapatista y el multicitado Sub. Después, otra patrulla de la PFC. La caravana iba a buen paso y el vochín se rezagaba batallando, también, con la columna del cuarto ejército. En más de una ocasión el heroico vochin expuso su abollada lámina para evitar el rebase de los persecutores de la nota y la notabilidad.
El trayecto fue como un regresar del cassete, las imágenes de los combates en Rancho Nuevo, la liberación de los presos del CERESO 5, nuestra detención en Huixtán por fuerzas zapatistas, los insurgentes brutalmente golpeados por las huestes priistas en Oxchuc y las imágenes de los reportes de los combates y crímenes del Ejército federal en Ocosingo.
De las cañadas no sabía un carajo. Conocía algo gracias a las/os misioneros de Ocosingo, por los enfrentamientos en las montañas de Corralchén en 1993. Había estado en la comunidad de Morelia, en Sibacá; paseando en Palenque, Toniná o bañándome en el Jataté, cerca de Ocosingo y, ¡párale de contar! La caravana se detuvo en San Miguel, ahí donde había estado con Alejandro Ruiz aquel 31 de diciembre de 1993. Ese día Dios le hizo la mala jugada a Marcos. Je,je. Que nos volvemos a ver cara a pasamontañas. Yo andaba por ahí en una lomita tratando de reconstruir lo que pasó el último día del año en ese lugar, cuando el Sub me dijo bromeando: “Quién es el periodista que escribió que el ejército nos aplastaría en 12 horas”. Mmh… estaba tergiversando mi editorial de noviembre de 1993 en el Expreso. Yo había escrito que les podían caer en 12 horas.
Abajito de la loma estaban don Sam y Camacho. El atuendo de Samuel era una simbólica sotana blanca y colgaba su morraleta del hombro izquierdo. Camacho vestía camisa clara, pantalón de mezclilla. Ambos miraban las maniobras de Marcos que se alistaba para continuar su viaje. El Sub nunca volteó a verlos ni se despidió de ellos… Algo había pasado. El retén de la “sociedad civil” contenía a la columna amontonada de los periodistas y deseosos de poder seguir el trayecto. Marcos restringió su ingreso a la cañada. Su prioridad era organizar los trabajos de la consulta. Una gringa “rompió el cerco” y sus colegas le gritaron de todo. Al pasar cerca del retén “civil y pacífico”, la Giomar Rovira me pidió: “Dile al Sub que me deje pasar”. Le pasé la solicitud al Sub y dio la orden de dejarla pasar. ¡Vieran la cara de contenta que puso la catalana! Más aún, viajó en el 3 toneladas donde iba Marcos. En ese momento, J.R. dejó de existir en la mente de la Giomar. Se había olvidado de todo. Se sentía como en las nubes: “Mi corazón se disparó, agarré al vuelo mi mochila y saco de dormir y traspasé el cordón de las ONGs.” Ya se imaginarán el retortijón y demás manifestaciones verbales y corporales del resto de los aguerridos comunicadores que “valieron” en el intento al ver que una mujer, güerita, ojo claro, periodista y extranjera, había librado el retén zapatista. Imagine las clásicas “puta madre” de los periodistas… bueno, las maldiciones que iban de ahí pa’rriba. El resto de la “sociedad civil” quedó también allí. En el vochito de Chiltak, los chiltakeros y Lupita, continuamos el viaje hacia un lugar de lo más distante, lejano, remoto, profundo, recóndito, extremo, inexpugnable es decir, al merititito centro y corazón de la Selva Lacandona. Ningún periodista había llegado tan lejos. Ni la Blanche ni Elio ni Epimeño.
La verdad, el recorrido fue, quizás la tercera parte del que realizaron Germán, Rodrigo, Elisa, Javier, Jorge y Frank, para fundar 10 años atrás el segundo núcleo guerrillero Emiliano Zapata el 17 de noviembre de 1983. Al avanzar por el camino de terracería, mirar las montañas de ambos lados y el control que del territorio tenía el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, empezaban a revelarse los tamaños del proyecto rebelde. Era leer en vivo los escritos político-militares de Mao Tse-Tung el Gran Timonel, de los valientes jefes vietnamitas Trung Chinh y Vo Nguyen Giap, La Guerrilla de El Che. Los conceptos básicos: zonas guerrilleras, zonas liberadas, bases de apoyo, guerra del pueblo, ejército del pueblo, etc., y los extraordinarios escritos políticos del Tío Ho.
Solamente hombres y mujeres que se habían iniciado en la lucha armada de liberación nacional -con la experiencia del 14 de febrero de 1974 y la acumulada en un cuarto de siglo-, en la situación concreta de la selva y el proceso histórico de los pueblos, hicieron lo que hicieron: un enorme colectivo de liberación nacional que involucró a miles de mujeres y hombres de todas las edades que se conjugaban con la naturaleza, lo rural, lo urbano y las/os urbanos. Si en Guerrero, en otras condiciones, el Ejército federal con toda la brutalidad y ventajas a su favor se había tardado 6 años en aniquilar la guerrilla del profesor Lucio Cabañas, acá, sí que se iba a chingar.
En esa parte de Chiapas, se juntaba casi todo arrastrado por un torrente de injusticias. La selva era la casa hostil de los desarraigados. Ahí estaban los pueblos fundados por indios que huyeron o fueron expulsados de las fincas; por los que bajaron de Los Altos, o poblaciones cercanas de Chilón, Bachajón o lejanas como los de Tila, Huitiupán y Sabanilla. Era la tierra de los tzeltaleros, tzotzileros, choleros. Habían bajado en torrentes como los ríos Jataté y el Tzaconejá, que desde las montañas se clavan en las cañadas.
Ahí estaban los indios. A los que el desprecio racista de la población ladina concibió como personas sin alma, sin razón, sin pensamiento, sin corazón. Paradójicamente, ese desprecio a sus capacidades fue como una enorme cobertura que les permitió construir, en silencio, esa posibilidad, esa esperanza que hoy cobija las montañas y el manto de la selva. Las/os jóvenes de la tercera o cuarta generación de los excluidos de la historia son ahora la base de la fuerza del EZLN. Jóvenes que el éxodo de sus padres les permitió suavizar los fardos, la carga de la tradición y la costumbre. Acá llegó también, un mestizo de la ciudad. Urbano. Que no nació precisamente en un pesebre. Educado. Culto. Inteligente. Valiente. Conocido como el Subcomandante Insurgente Marcos…Paramos en un poblado.
.- A modo de saludo, Marcos me dice: “Periodista, tú no tienes derecho a hablar mientras no saques tu cerveza.”
Yo le contesté:
- A ver. Saca tu Coca.
.- ¡Ah! También te metes eso, respondió el Sub.
(Lo bueno o lo malo o lo regular o las tres cosas a la vez, es que casi nunca siempre de por sí se queda callado)
El vochito fue el que vivió la primera arbitrariedad del guerrillero: sin consulta de por medio, dio la orden de que nuestro infatigable vochín se quedara en ese poblado… mejor no les cuento el refunfuñadero del indignado vehículo de Chiltak.
(Lo bueno o lo malo o lo regular es que el Sub no escucha, no conoce la lengua materna del vochito… ni yo tampoco)
La verdad es que íbamos retrasando el avance del 3 toneladas, así que subimos en el transporte de los combatientes. Marcos les dio la orden de que los cañones de sus armas no asomaran fuera de la redila. ¡Mierda! Ahora pasaban frente a nuestras narices o en cada bache ¡rozaban nuestras cabezas! Con cuidado las apartaba. Recordaba cómo se les habían ido algunos tiros. Ellos sólo se sonreían de mis temores.
.- ¿Tienen el seguro puesto?
.- No tengan miedo… no pasa nada, contestaban.
No quedaba otra que pujar un: Mmmhhhgggrrrr acompañado de un vago pensamiento… El día era soleado. Era marzo pues, el mes de la primavera…también eran frecuentes los tumbos. Luego que se detiene el 3 toneladas y asoman más insurgentes. (¡Sí que son un chingo!). Hacen el saludo de rigor. La mano izquierda a la altura del frontal. Luego Marcos se perdió por una vereda al monte dándonos el tiempo justo pa’ compartir un melón. Cuando regresó se limitó a decirnos: “Aquí van a quedar esta noche. En la madrugada vamos a regresar por ustedes”. Instruyó a los insurgentes para que nos ayudaran con nuestras cosas. La güerita de la Giomar reclamó y dijo “nosotros podemos”. El Sub replicó con la energía y tono suficientes: “¿Ya van a empezar a discutir las órdenes?”. Antes de despedirse, Marcos nos dijo que teníamos permiso para platicar con los insurgentes y con los pobladores de esa comunidad, pero nos indicó que no debemos hacer tomas de video o fotos que delaten a la población civil.
Empezamos a caminar por la vereda. Le pregunté a un insurgente cuánto ibamos a caminar y contestó: “Como 3 horas”. Era una su mentirada.. El lugar donde vamos a quedar estaba a unos 5 minutos del camino. El zumbido del vuelo de unas abejas delató a un naranjo en flor. (Parece que la guerra había agudizado varios sentidos… menos el sentido común). Había un caserío y otro grupo de milicianos al mando de la capitana Irma.
La cocina de los insurgentes es típica del lugar: muros de tablas, techo de lámina, piso de tierra, con un fogón en alto y un radio transmisor. En el tapanco hay costales con harta tostada y otros con harta carne seca. El dormitorio no es diferente a cualquier vivienda del lugar, sin embargo, ese pequeño espacio puede albergar, al menos, 30 personas pues han improvisado varias literas a base de soportes y tablas atadas que se pueden desmontar en cualquier momento. Ahí quedaron nuestras cosas…
si la cumbia llora su pena
si la cumbia no tiene corazón
si la cumbia no tiene cuerpo
si la cumbia no tiene corazón
si tiene cuerpo si tiene corazón
si tiene cuerpo si tiene corazón
si tiene cuerpo si tiene corazón
si tiene cuerpo si tiene corazón
¿Que qué sigue?
II En la Selva Lacandona
A ritmo de cumbia: ¡Agárrense, cabrones!
“En el EZLN, las mujeres aguantamos más que los hombres”, Irma, la capitana.

 
 

lunes, 29 de abril de 2013

ACLARACION


Buen día estimados:

Saludarlos y hacer de su conocimiento la siguiente aclaración.

La tarea 6  que subí , debería decir 7. Pues la 6 ya no lo pude subir a tiempo y por lo tanto no la hacen.

Saludos cordiales, cualquier duda, estoy para apoyarlos

domingo, 28 de abril de 2013

TAREA 6


TRABAJAR EL LIBRO DE JOSÉ LUIS ESPÍNDOLA CASTRO “REINGENIERÍA EDUCATIVA. ENSEÑAR Y APRENDER POR COMPETENCIAS”. (103-214)

 
·         Hacer un cuadro de dos entradas. En un cuadro tomar en consideración los 12 puntos que desarrollaron los compañeros del equipo de Isabel. Y en el otro cuadro ir escribiendo las estrategias que plantea el Espíndola Castro, y que sirvan para lograr lo que ahí se pide. (subrayar la parte del texto que se utiliza para complementar el cuadro)

·         Identifica los métodos que el autor plantea para fomentar la adquisición de conocimientos. Elabora un mapa conceptual de tres niveles, que contenga: tipos de métodos, ¿en qué consisten?, y ejemplifícalos.
Mandar lo anterior hasta el 2 de mayo antes de las 20:00 Hrs

lunes, 25 de marzo de 2013

ACTIVIDAD 5 MEB


BUEN  INICIO DE SEMANA ESTIMADOS

 

La actividad a desarrollar es la siguiente:

 

·         Complementar el siguiente cuadro

Parte del proyecto
¿Cómo se redacta? ¿Qué partes lo conforman?, o ¿a qué preguntas responde? según sea el caso
Fuente 1
Fuente 2
Pág. consultadas
Ejemplo: objetivo general
 
 
 
 

 

Notas:

·         Revisar dos autores que hablen sobre metodología de la investigación, en concreto sobre las partes que conforman el pequeño proyecto que entregarán como producto final del bloque

·         El cuadro les servirá de pista para que ustedes mismos ya sepan la  estructura, estilo y modo de redacción de cada apartado.

·         Entre más detallen lo anterior, tendrán más elementos para redactar su proyecto

·         Los autores quedan a su elección

·         No les pido ejemplo de cada apartado, pues ese será el trabajo que entreguen

·         Enviar esta ejercicio, el día jueves a antes de medio día (hora centro de México)

 

Quedo a sus órdenes en el correo para cualquier ampliación de esta explicación. Saludos.

sábado, 16 de marzo de 2013

ACTIVIDAD 4 MEB

ESTIMADOS.
LA TAREA 4 HAY QUE MANDARLO EL LUNES 18 DE MARZO ANTES DE LAS 15:00 HRS.

ACTIVIDAD 4 MEB



Buen día estimados.
La actividad cuatro es:

  •  Analizar el texto “Cuando la escuela pretende preparar para la vida” de Philippe Perrenoud.
  • Hacer un cuadro de dos entradas de 10 tópicos cada uno, retomado solamente ejemplos que plantea la lectura.
Mediación docente para desarrollar competencias
Mediación docente para enseñar otros saberes


  • De la pág. 41 a la 46, hacer mapa radian para que sistematicen la  dimensión conceptual de lo que ahí se plantea.
  • Del subtema  “Partir de la vida de la gente y no de los programas”, (47 a la 54). subrayar los argumentos que sostienen esta tesis y escribirlos en un texto lineal. Al final  del texto redacta un ejemplo de tu contexto que ilustre los argumentos que identificaste.
  • De los subtemas: competencias y situaciones, confusiones conceptuales, situaciones de referencia y situaciones de aprendizaje, competencias y objetivos, competencias y constructivismo. De cada subtema identificar y escribir: argumentos que lo sustentan según el autor, ejemplos que plantea el autor, comparaciones que hace el autor, ejemplos de tu contexto educativo basándote en los argumentos que el autor plantea.

NOTA: Llevar el acuerdo 592 para la sesión del miércoles.

Buen fin de semana…  disfruten el puente.
 “Recuerden que cuando algo no es claro tenemos todo el derecho de proponer una solución siempre y cuando sea fundamentada”.

domingo, 10 de marzo de 2013

TEMATICA MEB

Estimados maestreantes, por indicaciones de la coordinacion, envío a ustedes la temática (contenidos)  que estamos abordando y abordaremos en estos cuatro meses.


 
 
MÓDULO UNO

 ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL.

 

BLOQUE:

 

LA MEDIACION PEDAGÓGICA Y ESTRATEGÍAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACION BÁSICA I

 

 

 

 

TEMÁTICA GENERAL

 

Ø El enfoque Pedagógico de la RIEB

 

 

Ø Los procesos de mediación pedagógica

 

 

Ø Las competencias profesionales necesarias para desarrollar estrategias didácticas

 

TEMATICA  ESPECÍFICA

 

·        Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios

·        Estrategias para educar por competencias

·        Competencias ¿De qué estamos hablando?

·        Competencias y situaciones

·        Confusiones conceptuales de las competencias

·        Competencias y constructivismo

·        Los dos compromisos de la escuela

·        Enseñar y aprender por competencias

·        Métodos para fomentar el desarrollo de competencias

·        Diseños de aprendizaje para el desarrollo de competencias

·        Las reformas educativas a debate

·        Diez tesis sobre la aparente utilidad de las competencias en la educación

ACTIVIDAD 3 MEB UPN

Para qué cambiar la escuela si funciona tan bien

Juan Delval


Muchas voces se alzan diariamente lamentando el estado de la educación, el mal funcionamiento de las escuelas, y reclaman que se realicen reformas urgentes. Las normas educativas y los documentos de la SEP hablan de una escuela que forme ciudadanos, que proporcione conocimientos útiles, que fomente la participación social de los alumnos, que atienda a sus necesidades diferenciales y, en definitiva, que sea una escuela en la que los alumnos se deleiten, aprendan y se conviertan en buenos ciudadanos. Algo de eso es lo que propugnan las consideraciones generales del Acuerdo 592 (Documento que articula los tres niveles de la Educación básica).


Pero si examinamos con más detalle las propuestas de programas, los contenidos, los horarios, y toda la organización del sistema escolar, nos damos cuenta de que se encuentran en las antípodas de esas declaraciones programáticas que aparecen en los documentos oficiales. Parecería que el sistema educativo está organizado para transmitir y perpetuar la sumisión y para producir individuos dependientes, poco creativos y, en definitiva, que puedan ser empleados dóciles, obreros sumisos, y súbditos más que ciudadanos.

Debemos tener presente que la escuela desempeña una importante función social que es la de mantener guardados a los niños y ocupados en algunas actividades mientras sus padres trabajan. Esto se produjo a partir del desarrollo de la sociedad industrial, porque antes los niños y jóvenes podían acompañar a los adultos mientras que éstos trabajaban en la casa, en el campo, o en las labores artesanas.

Una de las principales preocupaciones de los gobiernos es que los centros escolares funcionen regularmente para que los niños puedan asistir a ellos y dejen libres a sus padres. Una huelga de profesores produce un enorme desorden social ya que toda la sociedad se ve alterada. Por lo tanto se trata de evitar por todos los medios que surjan problemas con los docentes.

De los profesores se espera entonces que mantengan los centros escolares en funcionamiento, sin que surjan problemas graves con los alumnos. Aparte de mantener el orden se les ha asignado la tarea de explicar un programa en el que tienen poca intervención. El programa, los libros de texto y los horarios constriñen la actividad de los maestros a los que les queda por lo tanto muy poca iniciativa.

Pero el paso por la escuela puede considerarse como un rito de iniciación, como los que se practicaban en sociedades tradicionales, algo que abre las puertas de la sociedad adulta y que regula el paso de la niñez al mundo de los mayores. Las actividades escolares son esas pruebas que es preciso superar para considerar que se está preparado para ser un adulto normal. Por eso la evaluación ocupa un papel central dentro de las actividades escolares. El profesor es ante todo un evaluador, el que determina si el alumno está listo o no para pasar al nivel siguiente, a la siguiente prueba. No se puede concebir al profesor como ajeno a esas tareas de evaluación y de control

Esto explica también el auge de los enfoques basados en competencias, que han sido asumidos con pasión por los gobiernos de muchos países y por organizaciones internacionales. La idea de las competencias proviene de la actividad industrial y empresarial. Constituyen una forma de evaluar, cuyo origen está en la racionalización del trabajo y de las tareas, que tiene una gran importancia en empresas y fábricas

En la escuela actual el alumno sabe que se tiene que someter a la autoridad del profesor, y que no debe hacer nada que no esté prescrito, pues eso le haría incurrir en faltas y es mejor evitar los problemas. La tarea escolar es una actividad extremadamente aburrida, que tiene que ver muy poco con sus intereses, pero de la que no puede evadirse sin arriesgarse a sanciones. Igualmente para el profesor la actividad de repetir innumerables veces los mismos conocimientos es una tarea sumamente tediosa, pero tiene la ventaja de que no exige grandes esfuerzos intelectuales.

Por su parte el profesor se tiene que defender del alumno, que está ahí para resistirse a sus prescripciones, que tratará de evadirse de las tareas, de dedicarse a otras cosas, de no atender en la clase. Pero no sólo se tiene que defender de los alumnos sino que también tiene que hacerlo de los padres, y de las autoridades escolares. Por ello el profesor lo tiene todo en contra, y lo que más le conviene es tener el mínimo de problemas, y seguir estrictamente las normas que imponen sus superiores.

Los docentes tratan de entonces de adaptarse a este sistema en el cual ellos constituyen una parte importante del engranaje que tiene que funcionar perfectamente. ¿Qué interés pueden tener en promover la libertad de sus alumnos, en fomentar su autonomía, en hacerles felices? Nadie les va a agradecer que lo hagan, les va a animar ni les va a dar facilidades. Hacerlo sería ir en contra del sistema, en contra del funcionamiento de la organización para la cual han sido contratados.

Las autoridades educativas están satisfechas con que el profesor desempeñe de esa manera sus tareas de control, y que no se salga del marco establecido. En definitiva, los políticos no tienen gran interés en que los ciudadanos sean autónomos, piensen por sí mismos, tengan capacidad de elección, analicen la realidad críticamente, y como consecuencia de ello puedan estar en desacuerdo con su gestión. A los ciudadanos hay que entretenerlos y hacerlos que piensen en otras cosas, para lo cual están los medios masivos de comunicación, y en particular la televisión, el consumo, y también son muy beneficiosos los espectáculos deportivos (y en particular el futbol) para que en ellos se desfoguen sus pasiones, lo que evita que las puedan encaminar hacia la política o a criticar al gobierno. Por lo tanto no tienen gran interés en que las cosas cambien.

¿Qué pasaría con un profesor que toma en cuenta los intereses de sus alumnos, que realiza una educación activa en la que estos tienen que trabajar, desarrollan proyectos, se autoorganizan, toman iniciativas, votan lo que les interesa, hablan de sus conflictos, de sus afectos, realizan propuestas sobre lo que les gustaría trabajar en clase, etc.? Sería visto como un profesor rebelde, que descuida los horarios de las asignaturas y el tiempo dedicado a cada materia, que tiene un salón desorganizado en el que los alumnos se mueven, hablan entre si, salen a buscar cosas. No sigue el ritmo del programa, ni del libro de texto, deja que se estudien cosas que no aparecen en los programas. Sin duda ese profesor recibiría serias reprimendas por prestar poca atención a las normas. Por tanto no le conviene hacer esas cosas, y empeñarse en ellas le podría llevar a convertirse en mártir, y no se puede exigir a los profesores que tengan esa madera.

La sociedad crea constantemente nuevas necesidades, se exige un mayor nivel de conocimientos, se necesita mano de obra más especializada. Para conseguir esto sin que las cosas se alteren están los pedagogos que tratan de hacer adaptaciones de los programas escolares, que tratan de racionalizarlos, pero sin que las cosas cambien mucho. Se ocupan de proponer modificaciones de detalle sobre la organización de los programas, escriben extensos tratados sobre el currículum, los objetivos educativos, los procedimientos, las actitudes, las competencias, pero evitando que se produzcan cambios más profundos.

Hay alguna gente que no está de acuerdo con este tipo de funcionamiento, que le gustaría que la escuela educara de otra manera, que tuviera otras funciones, pero deben ser los menos, porque las cosas apenas cambian. Los gobiernos, con ayuda de los pedagogos, proponen cambios cosméticos para que se cambie algo pero todo siga igual.

Los profesores tenemos que defendernos de que se nos considere de esta manera, de que nos asignen esas funciones. Para ello hemos de tomar conciencia de nuestra situación y tratar de salirnos del marco en el que nos han colocado. La situación de los profesores es entonces muy delicada, porque nuestra conciencia nos puede llevar a que tratemos de desempeñar nuestra función de otro modo, pero la lógica del sistema nos dice que todo nos resultará más fácil si evitamos los problemas, sí nos sometemos dócilmente.

AL TERMINAR DE LEER:


1. Hacer una lista de diez estrategias didácticas que haces en tú salón que favorece el tipo de escuela que critica Delval.

2. Hacer una lista de diez estrategias didácticas que deberías considerar en un planificación para favorecer una educación contraria a la que critica Delval.
Enviar esta tarea el martes a las 14:00 hrs. y llevar el cuadro fisicamente a la sesion del miercoles

Que la lógica del buen vivir llegue a ustedes esta semana…saludos.